En Socios de la Esperanza formulamos estrategias que posibilitan a las personas la generación de conciencia, responsabilidad y respeto por su ser, los otros y su entorno.
Creamos conocimiento alrededor de la conciencia social, el valor de lo público, el desarrollo territorial y la construcción de cultura de paz.
Crear vidas estéticas, ensanchar la conciencia, Recuperar el sentido del asombro.
Inspirar sensaciones de belleza y desarrollo humano integral desde la filosofía, la pedagogía, la creatividad y la gestión del conocimiento.
La forma sí importa, por eso, nos ocupamos de generar relaciones corporativas y sociales a partir de los siguientes principios:
Nuestra historia está inspirada en la construcción de un país donde se puede soñar, y donde se pueden hacer los sueños realidad. Para ello, hemos logrado como organización aportar a la transformación de nuestros territorios a partir del diseño y desarrollo de proyectos de no-violencia, movilización social, convivencia escolar, participación juvenil y cultura de paz.
Nuestro más preciado saber es la creatividad con la que movemos fibras, movilizamos emociones y provocamos cambios de vida en grupos e individuos. Para ello hemos creado “el método sensible”, un modelo educativo para potenciar la salud mental y las habilidades blandas con el que hemos tenido la oportunidad de impactar a más de 100 mil personas en procesos de cohesión social, crecimiento humano integral y fortalecimiento de organizaciones.
Nuestra gran apuesta social es la creación de capacidades territoriales para la generación de oportunidades de desarrollo humano sostenible a partir del diseño y realización de proyectos educativos, de investigación y de construcción de ciudadanía responsable con su vida y su entorno de interacción. Para ello hemos formulado y gestionado un sinnúmero de proyectos académicos, comunitarios, pedagógicos, cívicos y comunicacionales en la ciudad de Medellín y el departamento de Antioquia.
Nuestra historia está inspirada en la construcción de un país donde se puede soñar, y donde se pueden hacer los sueños realidad. Para ello, hemos logrado como organización aportar a la transformación de nuestros territorios a partir del diseño y desarrollo de proyectos de no-violencia, movilización social, convivencia escolar, participación juvenil y cultura de paz.
Nuestro más preciado saber es la creatividad con la que movemos fibras, movilizamos emociones y provocamos cambios de vida en grupos e individuos. Para ello hemos creado “el método sensible”, un modelo educativo para potenciar la salud mental y las habilidades blandas con el que hemos tenido la oportunidad de impactar a más de 100 mil personas en procesos de cohesión social, crecimiento humano integral y fortalecimiento de organizaciones.
Nuestra gran apuesta social es la creación de capacidades territoriales para la generación de oportunidades de desarrollo humano sostenible a partir del diseño y realización de proyectos educativos, de investigación y de construcción de ciudadanía responsable con su vida y su entorno de interacción. Para ello hemos formulado y gestionado un sinnúmero de proyectos académicos, comunitarios, pedagógicos, cívicos y comunicacionales en la ciudad de Medellín y el departamento de Antioquia.